Alimentación adecuada para niños en crecimiento

¿Por qué es importante cuidar la alimentación de los niños?
Un niño en crecimiento necesita una alimentación equilibrada y saludable. Ayuda en su desarrollo físico e intelectual. Puede utilizar la infancia de los niños para enseñarle hábitos saludables de nutrición y cuidado personal que perduren en la vida. En este es hablaremos de la Alimentación adecuada para niños en crecimiento.
Es esta primera etapa es oportuno establecer rutinas de alimentación saludable, pues al no establecer buenos hábitos será difícil cambiarlos cuando sean adolescentes.
Con la alimentación correcta y una vida sana evitando los excesos, se reducirán las posibilidades de que el niño pueda sufrir en su vida adulta ciertas patologías.
Las enfermedades que se pueden producir por una mala alimentación en los niños son: anemia, estreñimiento, obesidad o trastorno nutricional, dado que es en la infancia donde más cambios físicos e intelectuales tiene el ser humano. Por eso debe ser prioritario para los padres alimentar de manera equilibrada a los niños.
¿Cuál es la alimentación adecuada para niños en crecimiento?
En la infancia y adolescencia, las necesidades energéticas y nutricionales son elevadas, debido a que el cuerpo está en constante crecimiento y desarrollo, por tal motivo los niños y adolescentes necesitan el aporte nutricional apropiado.
Lo que ellos necesitan:
– Energía: Desde el nacimiento y hasta los 12 meses la necesidad de energía es alta, luego disminuyen y van creciendo progresivamente hasta la adolescencia.
– Proteínas: En los bebes lactantes las necesidades de proteínas son muy elevadas, después disminuyen y aumentan en la pubertad, la proteína la encontramos en alimentos como carnes, pescados, lácteos, legumbre, cereales y frutos secos entre otros alimentos.
– Fibra: La fibra ayuda a equilibrar el colesterol y el nivel glucémico, a partir de los 2 años los gramos que debe consumir un niño al día dependen de su edad, para calcular que cantidad correcta vamos a sumar el numero 5 a la edad de niño y esto nos dará los gramos que debe consumir, por ejemplo; un niño de 7 años, súmanos 7+5 igual a 12 gramos, esta es la cantidad correcta de fibra para niños de 7 años, este cálculo sencillo será de ayuda. Entre los alimentos que contienen fibra están: las legumbres, los cereales integrales, los frutos secos, las verduras, frutas y hortalizas.
Y las grasas…
– Grasas: Es lo que más se debe controlar desde la infancia. El consumo elevado de grasa, se debe evitar en los niños y adolescentes.
El exceso de grasas de origen animal como la leche, la mantequilla, lácteos en general, las carnes grasas, los embutidos y las salsas. Por el contrario, debe incentivar cambiarlas por las grasas de origen vegetal como el aceite de oliva, aguacate, etc.
– Vitaminas: Las vitaminas A y C las encontramos en frutas y verduras, un niño debe consumir 5 raciones frugales al día para asegurar el aporte vitamínico que su cuerpo necesita, por otra parte, la vitamina B la encontramos en alimentos como la carne, pescado y huevos.
– Minerales: El calcio es fundamental para la formación de los huesos, lo encontramos en alimentos como lácteos y pescado azul. Estos alimentos ayudan cuando los niños tienen etapas donde crecen rápidamente y necesitan una cantidad mayor de hierro. Este lo encontramos en alimentos como carne de res, legumbres y cereales.
Alimentación según la edad del niño.
La alimentación y el aporte nutricional cambia a lo largo de la infancia, la alimentación en los niños no solo debe ser diferente a la de los adultos, sino que también debe cambiar a medida que crecen.
Tres etapas diferentes:
- De 3 a 6 años: La necesidad de energía es alta, es una etapa de crecimiento y desarrollo, ellos tienen todo el día gran actividad física por ese motivo necesitan más proteínas de calidad que los adultos, dentro de su dieta debe estar la carne, pescado, huevo y lácteos. Es una edad fundamental para incluir el hábito de un desayuno completo.
- De 7 a 12 años: Es crucial orientar y enseñar al niño a comer alimentos saludables y no solo lo que le gusta. Por lo cual se debe evitar el consumo de alimentos artificiales, bebidas carbonatadas con cantidades grandes de calorías, aditivos y conservantes. Los niños de esta etapa necesitan diariamente alimentos como: frutas, verduras, ensalada, pan integral, alternar las carnes, pescados y combinar a lo largo de la semana las verduras, arroces y pasta.
- De 13 a 17 años: Durante estos años los músculos y el esqueleto terminan de formarse, la alimentación debe aportar suficientes calorías, proteínas de alta calidad que se encuentran dentro de los lácteos, verduras, legumbres, pescados y mariscos. Es comentable que la dieta para adolescentes este acompañado de ejercicio físico para evitar el sobrepeso.
¿Qué cantidad de comida debe consumir un niño?
La cantidad de comida debe ser acorde a la edad del niño y nunca la cantidad que ingiere un adulto. Es común en nuestra cultura que al niño se le obliga a comer más de lo que en realidad su cuerpo necesita, por lo cual se debe dar la oportunidad que ellos mismos aprendan a regular su apetito.
Según los expertos en nutrición es normal que nos niños pasen por etapas donde comen más y otras donde comen menos.
Colsanitas cuenta con excelentes profesionales en nutrición dispuestos a guiarte en la alimentación de toda la familia, en el caso de los niños sabemos que cada uno es diferente y algunos son intolerantes a ciertos alimentos, por eso la importancia de aprender cómo podemos remplazarlos para que ellos reciban los nutrientes y vitaminas que necesitan para su desarrollo físico y mental.
También te puede interesar nuestro artículo sobre Medicina Prepagada: 5 Escenarios Vitales
Esperamos haberte ayudado con este artículo, en MI Salud es importante que siempre estés informado.
Descargo de Responsabilidad Medica Mi Salud
Si quieres proteger a tu bebe con la mejor medicina prepagada del país Colsanitas, ten la confianza de escribirnos ¡¡AHORA MISMO ¡¡ por WhatsApp. Todos los especialistas a tu alcance y variedad en planes y coberturas, no esperes más.