Cuidar la salud cada vez nos demuestra que es una de las áreas de la vida y desarrollo humano a la que más debemos prestar atención y hacerlo desde las edades más pequeñas.

Cuidar la salud no es algo solo para cuando presentamos síntomas de alguna enfermedad o para personas mayores.

Por el contrario, tenemos evidencia que muchas de las enfermedades que se presentan en la edad adulta pueden evitarse desde el cuidado de la salud en momentos previos, incluyendo la niñez.

Aquí te brindamos algunas pautas y momentos importantes donde se debe cuidar la salud de los bebés y niños.

Cuidados al nacer

Así como durante todo el embarazo se tiene cuidados para la mamá y el bebé, desde la alimentación, chequeos médicos, descanso, entre otros, después de nacer el bebé, es muy importante seguir con ellos para garantizar un adecuado desarrollo del bebé.

Los primeros días del bebé se deberán tener cuidados especiales para el control del peso, la curación y sanidad del cordón umbilical, el cual requiere de un constante chequeo.

También se debe tener atención a las posturas, se debe cuidar de no realizar movimientos bruscos al bebé y cuidar la posición del recién nacido a la hora de dormir, como no colocarlo boca abajo.

Por último, es de gran importancia asistir a los controles y chequeos médicos programados para ir evaluando el crecimiento adecuado del bebé y evidenciar a tiempo cualquier signo de alerta ante alguna dificultad que presente.

En Mi Salud, desde Colsanitas medicina prepagada contamos con planes para brindarte tranquilidad y seguridad durante los primeros días de vida de tu bebé recién nacido.

Alimentación saludable

La  alimentación cumple un rol fundamental en el  desarrollo y crecimiento de tu hijo sin importar su edad.

 Es fundamental cuidar la salud dándole vital importancia a la alimentación, asegurándose que a través de ella se incluyan  los minerales, vitaminas y energía para todas las funciones que se están generando en el crecimiento del niño. 

Los primeros días del recién nacido se debe asegurar de dar la cantidad de leche materna o fórmula suficiente para así evitar un poco el llanto por hambre y otras complicaciones que pueden darse y ayudándolo a ganar peso sano y fuerte. 

A medida que va creciendo el bebé y se inicia la alimentación complementaria se debe hacer siempre de la mano del médico pediatra y cuando ya son niños garantizar que la alimentación sea nutritiva y evitar la comida rápida.  

Una alimentación equilibrada con frutas, verduras y proteínas es esencial para que todo su desarrollo y las funciones que se estén dando en el cuerpo estén dándose de manera adecuada y oportuna.

Vacunación

La vacunación es una herramienta muy valiosa para cuidar la salud de bebés y niños. 

Están diseñadas para evitar posibles infecciones y enfermedades que pueden generar complicaciones en la salud de los niños e incluso afectarles en la vida adulta. 

Fortalecer el sistema inmune de los bebés y niños a través de la vacunación ayuda a brindarles inmunidad frente a enfermedades que podrían estar expuestos en sus actividades diarias, en el colegio, entre otros. 

En nuestro país existe el esquema de vacunación donde se indica para cada edad del bebé y el niño cuáles vacunas deben aplicarse. 

Consulta en nuestros planes de medicina prepagada qué opciones hay para cumplir este esquema y así tener  tranquilidad como padres. 

Sueño adecuado

El sueño es fundamental para el crecimiento del bebé.

Garantizar la cantidad de horas suficientes para que el bebé y el niño duerma fortalece su crecimiento, salud y evita complicaciones en el desarrollo.

Como padres es importante que establezcan una rutina de sueño regular para que sea fácil conciliar el sueño, evitando distracciones a la hora de dormir. 

No tener una buena higiene del sueño puede afectar la conducta del niño, el crecimiento y su aprendizaje, afectando el desarrollo de sus actividades diarias.

Durante la consulta pediátrica podrás preguntar todas las inquietudes sobre este tema para que lo puedas llevar de la mejor forma.

Otras atenciones médicas    

Es muy importante que como padres o cuidadores estar atentos a cualquier señal o síntoma que presenten los niños fuera de lo habitual o de los malestares que puedan darse por los brotes de crecimiento.

Si evidencias algún malestar o signo fuera de lo normal te recomendamos que consultes con la especialidad indicada. 

Con nuestros programas de medicina prepagada podrás acceder directamente a una red de médicos especialistas. 

Adicionalmente, contamos con un plan donde puedes esperar en casa la atención del médico para que puedas estar más cómodo y seguir con tus actividades normales.

En Mi Salud, con los planes Colsanitas medicina prepagada estamos para ayudarte e ir de la mano para que tu bebé o niño siga creciendo sano y fuerte.

En nuestros diferentes tipos de planes podrás encontrar la opción que mejor se adapte  a tus necesidades, por lo que te invitamos a consultarlos en nuestra página web o también puedes contactarnos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *